top of page
Buscar

VELAS, CRUCES Y FOTOS

Foto del escritor: La voz del estudianteLa voz del estudiante

ESTÁN inmersos en la vida, la viven, la sienten, la disfrutan, la comparten. Esta es la vida con sus ideas y venires. De pronto, en un rincón aparece una visión un tanto dantesca, un espacio frío, lúgubre y nostálgico con velas, cruces y fotos lánguida y amarillentas maltratadas por manos que las cambian de lugar buscando captar la atención de los desprevenidos docentes y estudiantes, pero no lo logran. Chicos y grandes pasan, se detienen un momento, continúan su camino y vuelven a su normalidad descompensada. Ocasionalmente, aparecen rostros que se impactan. Tal vez con más conocimiento, se enfrentan a la realidad, reflexionan y sienten miedo, soledad, angustia en su corazón y por un breve instante lloran y sienten el dolor y el luto de quienes aún lloran y velan a sus muertos. Ante esta realidad surge el interrogante: ¿En este espacio sagrado de la escuela quiénes hablan de la guerra y de la paz? Porque el milagro de la paz, no lo hacen las velas ni los muertos, en este lugar, donde todos son escuela, a todos les corresponde hablar de guerra y de paz, todos tienen el derecho y el deber de intervenir para cambiar la historia. Se hace necesario reclutar a todas las áreas, a cada proyecto, a todo el talento humano para sensibilizar sobre los estragos de la guerra y darles sentido a las matemáticas, cambiar las estadistas de sociales, hacer que las ciencias recobren la humanidad, la religión permita trascender y alcanzar el infinito. Y ni que decir de la letra y la palabra encargada de contar la vida, de describir las heridas ajenas, de tocar a la puerta de los corazones y desde allí, registrar el paso del bien y del mal. Solo así se puede construir la paz e instalar los sueños. Solo cuando los chicos y los grandes posen sus ojos sobre las cruces, las velas y las fotos podrán sentir el dolor de patria y el anhelo de un futuro mejor. Entonces, la escuela habrá hecho la tarea porque cada historia merece tener un antes y un después y superado este instante todos amaremos la vida, nos sentiremos inmersos en ella, nos sentiremos vivos y seremos llanura, seremos montaña, seremos una cordillera de sonrisas, seremos como la brisa que pasa por un lago y todos los proyectos tendrán sentido porque estarán sembrados sobre la tierra fértil de la paz y la esperanza y ya no nos sentiremos expulsados del jardín, tampoco escucharemos el lamento divino del Padre preguntándonos ¿Qué han hecho? Seguramente escucharemos desde lo alto, ¡Escuela, bien hecho!

Lic. Martha Castro

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Komen


Publicar: Blog2_Post

©2022 por La voz del estudiante. Creada con Wix.com

bottom of page